Ir al contenido principal

Nos Vemos En La Tierra 🌎

✨❀ NOS VEMOS EN LA TIERRA🌎

Dicen que antes de nacer, cuando decidimos venir a la Tierra a vivir la experiencia humana realizamos pactos entre conciencias amigas, colegas en la tarea de la evolución.

Cada uno selecciona las experiencias que desea vivir en esta encarnación. Tal vez aprender a través del desapego, de la soledad, de la observación, del estudio, el liderazgo, la pobreza. Explorar las relaciones, vivir la discapacidad, nacer en países o situaciones complejos, experimentar la humildad de dejarse cuidar, o de cuidar de otros... vivir el reto de la riqueza material aplicando criterios éticos. 

Como se eligen las materias para matricularse en la universidad, se concretan las misiones, las interrelaciones, cada cual recibe su papel … y nacen. 
¡Hay que ser valientes para venir a la Tierra sabiendo que venimos con todo olvidado, sin cartas marcadas!. 

Algunas de estas almas se encontrarán desde su nacimiento; son los hermanos, la familia, esa gente tan próxima y que a veces nos hace daño y nos resulta tan ajena. A otros les corresponde ser compañeros de colegio, vecinos, mejores amigos, primeros amores, amigos en la universidad o en el trabajo. 

Otros nos encontraremos ya adultos, " por casualidad" aunque detrás de cada casualidad se teje un plan que no percibimos, aunque sea en las redes sociales. Con algunos apenas nos rozaremos: El médico que nos atiende en un accidente, el desconocido que nos ayuda en una situación difícil, el vecino insolente y ruidoso que nos hace ensayar la paciencia o la asertividad, que nos lleva al límite.

Nada es casual en ninguna vida. Hay libre albedrío. Nos hemos repartido los papeles, pero no hay guión.
Improvisamos. Cada uno crea sus propios diálogos y acciones, aprende las lecciones, toma iniciativas y asume responsabilidades y aprendizajes.

Tal vez merezca la pena pensar ¿Por qué ese jefe o compañero exigente, crítico y perfeccionista?¿ Y esas parejas sucesivas aprovechadas o abusadoras? ¿Y si lo que debes hacer es renunciar a trabajar en esa empresa y entrenar la iniciativa y el desapego?.

Difícil saber lo que venimos a resolver con cada persona… pero el alma lo sabe. Y nos susurra mensajes mediante la intuición. Esa intuición que tantos ignoramos.

No recordamos. Solo a veces intuímos un acuerdo para permanecer en grupo. Cada uno interviene en su propio desarrollo y en el de los demás. 

En cada encarnación, cada vez que nos metemos en este uniforme de carne que es el cuerpo humano, venimos a agregar conocimientos a nuestra conciencia. Cada experiencia es personal, no comparable a la de nadie. 
Algunas nos nutren, nos acarician y serenan. Todas nos enseñan.

Reconocerás a éstas personas en el transcurso de tu camino, miralas directamente al alma y diles : "Te reconozco. Gracias por respetar el trato". 

NOS VEMOS EN LA TIERRA ❀

Comentarios

Entradas populares de este blog

El arbol de la vida y sus 10 dimensiones.

EL ÁRBOL DE LA VIDA Y SUS 10 DIMENSIONES ¿Qué es el Árbol de la Vida? Es un mapa de la conciencia. Una meta-fórmula que representa el Ser de Dios, del Universo y del Hombre. Representa cómo, desde el Ser vacío e Inmanifestado, la Esencia Divina, que es Una e Infinita, emana de sí misma en una serie de pasos la manifestación del Universo, el cual desde nuestra percepción se presenta como múltiple, finito, lleno de cosas y seres. Conformándose a Sí Mismo, Dios crea y da forma a todo lo que existe: el Universo y el Hombre. Por eso decimos que el Árbol de la Vida es un símbolo omniabarcante. Una de las divisiones fundamentales del Árbol de la Vida, es el sistema de las tres columnas. Las Sefirot siempre actúan en conjuntos de tres. Por supuesto que hay Sefirot que forman pares complementarios polarizados entre sí, pero dos Sefirot laterales siempre se equilibran mediante una tercera en el pilar ...

El maestro pregunto

Un día un Maestro preguntó a sus alumnos lo siguiente:  ¿Por qué las personas se gritan cuando están enfadadas?  Los alumnos pensaron unos momentos:  Porque perdemos la calma, dijo uno, por eso gritamos.  Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?, preguntó el Maestro.  ¿No es posible hablarle en voz baja?  Los alumnos dieron otras respuestas pero ninguna dejó satisfecho al exigente Maestro.  Finalmente, Él explicó: Cuando dos personas están enfadadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enfadados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.  Luego el Maestro preguntó: ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?  Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente...  ¿Por qué?  Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.  El Maestro continuó: Cuando se enam...

Trascendiendo el miedo a la enfermedad.

TRASCENDIENDO EL MIEDO A LA ENFERMEDAD: HACIA UNA SALUD SIN CHANTAJES "Si quieres estar sano cuando tienes una dolencia, ¿por qué actúas psicológica y afectivamente como si estuvieras enfermo? Hemos sido educados para victimizarnos frente a nuestras enfermedades, hemos desarrollado una lógica del enfermo como víctima.  Esta forma de proceder provoca cuando estamos enfermos una relación con nosotros mismos y con los demás  que ahonda en nuestro malestar: aunque terminemos curándonos el camino de la enfermedad lo hemos construido como un camino de sufrimiento. Esto no tiene porqué ser así: podemos reeducarnos ante la enfermedad, cambiar nuestras memorias sobre la misma, y vivirla como una aventura en la que descubrir nuevas perspectivas sobre nosotros mismos, los demás y la vida. La enfermedad ha de dejar de ser una desventura para convertirse en una aventura, de esta forma nuestro estado de ánimo y nuestra lógica estarán desde el principio del camino al servicio de nuestra meta...