Ir al contenido principal

El sagrado corazón del trauma.

EL SAGRADO CORAZÓN DEL TRAUMA.

A veces las cosas no salen como queremos. Un ser querido muere. Llega un resultado inesperado. Una relación se desmorona de una manera que nunca podríamos haber previsto. Una infección regresa. Una empresa comercial se disuelve de la noche a la mañana. Un ataque sale de la nada, destrozando un cuerpo o un sueño, o ambos. Algo que parecía tan sólido y real ayer, resulta ser mucho menos de lo que parecía.
Y una parte de nosotros se abre. Por un momento, todas nuestras defensas hechas a la mente se desmoronan. Somos recién nacidos nuevamente, ya no somos invulnerables a la abrumadora gloria y horror de la creación. Nos enfrentamos con la genialidad de la propia impotencia ante la inmensidad del cosmos, sin la protección del ego.
Por un momento, tocamos y estamos conmovidos por el misterio insondable que subyace a todas las cosas. La impermanencia irrumpe en las lagunas en una realidad obsoleta, y la pura falta de fundamento de la existencia, la incontrolabilidad de los eventos, la imprevisibilidad de nuestro mundo emocional, se vuelve evidente una vez más. Nuestros ojos están abiertos. Las antiguas enseñanzas están vivas. Lo que nace debe morir. Lo que está aquí pronto se habrá ido. El terreno en el que estamos parados puede abrirse en cualquier momento. No hay ningún lugar verdaderamente seguro para pararse. ¿Qué es real? ¿En qué se puede confiar en esta vida? ¿Para qué vale la pena vivir?
Y retrocedemos. Es demasiado, la enorme experiencia. Rápido, vuelve a la normalidad. Rápido, agarra algo sólido, algo manejable. Arregla algo. Busca algo. Controla algo. Obten una respuesta. Impregnar. Trabaja todo. Distraerse con sustancias, con religión, con tópicos, con más y más y más experiencia.
En lugar de enfrentar los terrores inexplorados que acechan en las profundidades, fijamos nuestros ojos una vez más en las superficies. Cerramos el mayor terror de una existencia incontrolable al centrarnos en las cosas de la vida sobre las que creemos que tenemos cierto control. Bloqueamos nuestro dolor e intentamos volver a la normalidad, volver al trabajo, volver a la "realidad".
Pero la normalidad es el problema, no la solución, y la vieja realidad era demasiado limitada de todos modos. La vida, en su inteligencia infinita, solo intentaba abrirnos. Nos habíamos vuelto demasiado pequeños, demasiado limitados, demasiado insensibles, demasiado preocupados por nuestras propias vidas, atrapados en nuestras propias historias, arrullados por las comodidades de la modernidad. En nuestra búsqueda de lo positivo, habíamos enterrado todo lo que habíamos visto como negativo: el dolor, las penas, los anhelos, los miedos, los terrores, las paradojas.
Estas energías muy naturales las habíamos empujado a lo profundo para que pudiéramos funcionar, ser productivos y "encajar". Pensamos que estábamos "felices". Sin embargo, nuestra felicidad se había vuelto tan contingente, y nuestra alegría tan dependiente, y nuestra satisfacción tan superficial. Era el tipo de satisfacción que podía romperse en cualquier momento. Y lo hizo, porque la vida busca la integridad y nada menos.
Y ahora estamos siendo llamados a cuestionar todo. Todo.
El dolor no es un bloqueo para la curación, sino una puerta. La pena no es un error sino un portal. Incluso la ira contiene un camino. Y nuestros anhelos más profundos no son fallas, sino partes de nosotros mismos que solo queremos cumplir.
Las heridas abiertas para ser curadas, retenidas, recibidas para dar atención amorosa.
Nuestro sufrimiento y el sufrimiento de los seres queridos a menudo pueden parecer tan aleatorios, tan sin sentido, tan inútiles, tan crueles, tan incontrolables, y nos apresuramos a ocultar nuestro dolor, ocultarlo, negarlo o simplemente pretender que hemos "terminado" eso. Como buscadores espirituales, podemos pretender que hemos ido más allá, hemos trascendido o incluso aniquilado por completo nuestra humanidad. Que somos invulnerables. Que ya no sentimos nada más que felicidad sin fin. Que estamos tan iluminados, tan perfectos.
Pero al final no puedes esconderte de ti mismo, porque en algún nivel siempre sabes exactamente dónde te has escondido. El "yo iluminado" es la mayor mentira de todas. ¿Dónde se escondería el "yo no iluminado"?
Ninguna experiencia es inherentemente traumática, ninguna experiencia es verdaderamente inmanejable, pero a veces las experiencias pueden liberar energías volcánicas en nosotros mismos que habíamos reprimido, rechazado, lo integramos en nuestra prisa por ser un "yo" consistente, sólido y normal. Al tratar de mantenernos unidos, en realidad nos habíamos desgarrado.
Y ahora la vida ha venido al rescate, con su amor por la integridad. Los terrores, las rabias, la confusión, las alegrías insondables que nunca pudimos sostener, han sido liberados. A veces la vida desencadena una explosión en nosotros ... y nos apresuramos a contenernos de nuevo.
Aquí hay una invitación a permanecer sin estar un poco más de tiempo. Sé un poco más inconsistente, un poco más desordenado. Hay dignidad por desmoronarse.
Inclínate ante todas las energías antiguas que ahora fluyen a través de ti. Una vieja vida se está desmoronando, una nueva vida aún no se ha coagulado, y ahora te encuentras en un terreno sagrado, lleno de vida y posibilidades furiosas, abierto pero vivo a estas partes perdidas de ti mismo, en contacto con alegrías y dolores que creías Nunca volverías a sentir, energías reprimidas desde la infancia o incluso antes.
Tu sufrimiento no es un error o un castigo y, en última instancia, ni siquiera es tuyo. Todos sufrimos Todos nos enfermamos, envejecemos y morimos, al menos en nuestras formas físicas, y nuestras formas físicas son santas. Todos experimentamos pérdidas y nos preguntamos por qué. Todos perdemos el control o nos preguntamos si alguna vez tuvimos el control. Todos nos enfrentamos a situaciones que nunca hubiéramos planeado, elecciones que nunca quisimos hacer, cosas que ahora parecen no deseadas, circunstancias que simplemente se sienten "mal".
Pero en medio de lo no deseado, si podemos reducir la velocidad y respirar, y salir de la historia de "cómo se suponía que debía ser", y volvernos hacia el momento presente, podemos encontrar cosas que están bien, incluso deseadas. , incluso sagradas, incluso curativas. Y podemos comenzar a darnos cuenta de que no estamos solos en nuestra lucha.
Estamos conectados a toda la humanidad. Nuestro sufrimiento es nuestro rito de iniciación, y muchos otros han estado en este viaje. Seguimos los pasos de nuestros antepasados. Estamos siendo invitados a amarnos a nosotros mismos aún más ferozmente, conectarnos con nuestra respiración más profundamente, sentimos compasión por nosotros mismos y por los demás que nunca hubiéramos sentido si las cosas hubieran seguido "nuestro camino". ¿De qué manera, de todos modos? ¿Y por qué esperábamos que las cosas siguieran nuestro camino, en un mundo de impermanencia y cambio constante? ¿Realmente creíamos que estábamos a cargo? ¿Puede una ola controlar la inmensidad del océano? ¿Perdimos nuestra humildad, nuestro sentido de la proporción?
No tenemos el control. Todo está muriendo desde el momento en que nace, como enseñó el Buda. Todo está hecho de cristal. Y ahí radica nuestra mayor tristeza y depresión más profunda, pero también nuestro mayor potencial de alegría y liberación. Aprendemos a salir de nuestro propio camino y a abrazar la forma en que las cosas realmente son.
Aprendemos a amar la vida tal como es y dejar de lado nuestras fantasías anticuadas. Aprendemos que la verdadera alegría no es un escape del dolor, sino la voluntad de sentirlo, y la verdadera satisfacción significa abrirnos incluso al dolor más profundo. Si podemos tocar nuestros propios dolores, podemos tocar los dolores de toda la humanidad. Esto no es revolcarse ni consentirse: esto es despertar, abrir los ojos al nacimiento de la verdadera compasión.
Permitimos que incluso nuestros traumas más profundos nos enseñen sobre el amor, la compasión y la lentitud, y nos recuerden la preciosidad de cada momento de la vida. Permitimos que la vida rompa nuestros corazones completamente abiertos a la Verdad. Todo está ardiendo, como enseñó el Buda, y aferrarse a las imágenes anticuadas de la realidad solo genera una gran tristeza.
Sabíamos mucho, y ahora sabemos menos, y eso no es una pérdida, sino nuestra libertad. Y hay algo dentro de nosotros que nunca está traumatizado, algo siempre presente y confiable, algo que sobrevive incluso a las sensaciones más intensas, que contiene y libera traumas mientras el corazón bombea su sangre ...

- Jeff Foster-

Comentarios

Entradas populares de este blog

El arbol de la vida y sus 10 dimensiones.

EL ÁRBOL DE LA VIDA Y SUS 10 DIMENSIONES ¿Qué es el Árbol de la Vida? Es un mapa de la conciencia. Una meta-fórmula que representa el Ser de Dios, del Universo y del Hombre. Representa cómo, desde el Ser vacío e Inmanifestado, la Esencia Divina, que es Una e Infinita, emana de sí misma en una serie de pasos la manifestación del Universo, el cual desde nuestra percepción se presenta como múltiple, finito, lleno de cosas y seres. Conformándose a Sí Mismo, Dios crea y da forma a todo lo que existe: el Universo y el Hombre. Por eso decimos que el Árbol de la Vida es un símbolo omniabarcante. Una de las divisiones fundamentales del Árbol de la Vida, es el sistema de las tres columnas. Las Sefirot siempre actúan en conjuntos de tres. Por supuesto que hay Sefirot que forman pares complementarios polarizados entre sí, pero dos Sefirot laterales siempre se equilibran mediante una tercera en el pilar ...

Trascendiendo el miedo a la enfermedad.

TRASCENDIENDO EL MIEDO A LA ENFERMEDAD: HACIA UNA SALUD SIN CHANTAJES "Si quieres estar sano cuando tienes una dolencia, ¿por qué actúas psicológica y afectivamente como si estuvieras enfermo? Hemos sido educados para victimizarnos frente a nuestras enfermedades, hemos desarrollado una lógica del enfermo como víctima.  Esta forma de proceder provoca cuando estamos enfermos una relación con nosotros mismos y con los demás  que ahonda en nuestro malestar: aunque terminemos curándonos el camino de la enfermedad lo hemos construido como un camino de sufrimiento. Esto no tiene porqué ser así: podemos reeducarnos ante la enfermedad, cambiar nuestras memorias sobre la misma, y vivirla como una aventura en la que descubrir nuevas perspectivas sobre nosotros mismos, los demás y la vida. La enfermedad ha de dejar de ser una desventura para convertirse en una aventura, de esta forma nuestro estado de ánimo y nuestra lógica estarán desde el principio del camino al servicio de nuestra meta...

El maestro pregunto

Un día un Maestro preguntó a sus alumnos lo siguiente:  ¿Por qué las personas se gritan cuando están enfadadas?  Los alumnos pensaron unos momentos:  Porque perdemos la calma, dijo uno, por eso gritamos.  Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?, preguntó el Maestro.  ¿No es posible hablarle en voz baja?  Los alumnos dieron otras respuestas pero ninguna dejó satisfecho al exigente Maestro.  Finalmente, Él explicó: Cuando dos personas están enfadadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enfadados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.  Luego el Maestro preguntó: ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?  Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente...  ¿Por qué?  Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.  El Maestro continuó: Cuando se enam...