Ir al contenido principal

Decálogo del caminante

DECÁLOGO DEL CAMINANTE...

DEL SALVADOR AL GUÍA...

1.- No hacerme cargo de las situaciones ajenas, aunque nadie se haga cargo de ellas... Ya sucederá lo que haya de suceder.

2.- No intentar controlar acciones de los demás, aunque sus propias acciones los lleven a un desastre seguro... De ese desastre nacerá algo hermoso y necesario...

3.- No enfadarme cuando las personas a las que amo no siguen mis instrucciones, por muy pertinentes que sean, ya que esas personas pueden sentir que me están decepcionando y reaccionar por complacencia.

4.- No complacer en todo a quien amo para generar la sensación de ser imprescindible. Nadie lo es, por mucho que haga.

5.- No dejar mi Vida de lado para abocar toda mi energía y esfuerzo en la Vida de otra persona, por mucho que yo vea que esa Vida está destinada al Sufrimiento... De todo sufrimiento nace iluminación y creatividad para superarlo.

6.- No castigar a quien no Vive como yo creo ha de Vivir. El castigo no sólo no funciona con esa persona, sino que volverá a mí mismo, tarde o temprano.

7.- No influir en otra persona negativamente, en cuestión de familia o amistades. La creencia de que me quedaré solo si esa persona tiene otras amistades o amores, es vacía e irreal... Toda persona enriquece, y confío en que quien está conmigo lo hace por voluntad propia y no por falta de opciones.

8.- Las personas del sexo contrario no son ovejas desvalidas a quien salvar de lobos, ya que cuando entro en ese papel, el lobo más peligroso soy Yo.

9.- No seguir enganchado a quien emite quejas y sensaciones de indefensión constantes. Debe aprender a valerse por sí misma y, si sigo apegado, soy yo quien la está limitando.

10.- Deseo aprender a sentirme Libre de Responsabilidades Limitantes causadas por mis vacíos y carencias afectivas de mi infancia y, para ello, debo hacer un gran trabajo conmigo mismo, no con los demás.

#OskarUgarte

Comentarios

Entradas populares de este blog

El arbol de la vida y sus 10 dimensiones.

EL ÁRBOL DE LA VIDA Y SUS 10 DIMENSIONES ¿Qué es el Árbol de la Vida? Es un mapa de la conciencia. Una meta-fórmula que representa el Ser de Dios, del Universo y del Hombre. Representa cómo, desde el Ser vacío e Inmanifestado, la Esencia Divina, que es Una e Infinita, emana de sí misma en una serie de pasos la manifestación del Universo, el cual desde nuestra percepción se presenta como múltiple, finito, lleno de cosas y seres. Conformándose a Sí Mismo, Dios crea y da forma a todo lo que existe: el Universo y el Hombre. Por eso decimos que el Árbol de la Vida es un símbolo omniabarcante. Una de las divisiones fundamentales del Árbol de la Vida, es el sistema de las tres columnas. Las Sefirot siempre actúan en conjuntos de tres. Por supuesto que hay Sefirot que forman pares complementarios polarizados entre sí, pero dos Sefirot laterales siempre se equilibran mediante una tercera en el pilar ...

Histrionismo...

¿Qué es eso de Personalidad Histriónica? Quien tiene una personalidad histriónica se caracteriza por la teatralidad, la dramatización y, en general, por una excesiva demanda de atención. Busca incansablemente la aceptación y el aplauso de otras personas. Para lograr este objetivo pueden utilizar estrategias como la seducción o el victimismo. Este tipo de personalidad, sobre todo quienes emplean la seducción, tienen una notable capacidad a la hora de desenvolverse social y laboralmente. Pero cuando no logran ser el centro de atención, su hipersensibilidad les lleva a sentirse no valoradas, queridas o entendidas. Su vida interior es una montaña rusa, en la que sus emociones cambiantes las hacen subir y bajar, por lo que son emocionalmente inestables. La cronicidad de estos rasgos puede dar como resultado un Trastorno de Personalidad Histriónico. Los rasgos principales son: Actuar de un modo exageradamente seductor. Caricatura o exageración de los roles sexuales tradicionales de hombre o ...

De Derechos y Responsabilidades.

De Derechos y Responsabilidades. Tenemos derecho a desperdiciar nuestra Vida... Es cierto. Tenemos derecho a no evolucionar, a no desarrollar nuestro hermoso y Sagrado Potencial... Absolutamente respetable. Incluso tenemos derecho a destrozar nuestro tiempo, nuestra energía, nuestro cuerpo... Desgraciadamente verdadero. Pero no tenemos derecho alguno sobre la Vida de los demás. No tenemos derecho a romper vidas ajenas con nuestros egoísmos infantiles, con nuestros vacíos, con nuestras heridas aún por cicatrizar. No tenemos derecho a avocar, sobre otros, nuestros miedos irracionales, nuestros rencores sin resolver, nuestros demonios sin iluminar. No tenemos derecho a utilizar personas, para saciar sacos rotos inconscientes por cuyo fondo se volatiliza nuestro Amor propio. Por lo tanto, tenemos la responsabilidad de dar lo mejor de nosotros, de ser nuestra mejor versión, de aportar cada gota de esfuerzo consciente. Y para eso, Amada Persona, necesitas dar pasos en tu Vida, en tu Camino. ...