Ir al contenido principal

Mi vida...

Produce sufrimiento el no asumir que en mi naturaleza llego solo y me voy sólo. Si analizo la palabra "Soledad", puedo descubrir que esta dice edad del sol, si voy mas profundo, podria significar edad del sol que hay en mi, curioso.

Si sigo investigando puedo ver la cantidad de cosas y oportunidades que hay al tener todo el tiempo para mi. Que no es lo mismo estar solo, que la soledad, la mente te dice que si no estas en pareja o tienes cierta cantidad de amigos estas solo, esa idea anula la posibilidad de descubrir, que estas acompañado de la existencia, que estas dentro de ella, que eres ella y cuando caminas la brisa te envuelve amorosamente, como acariciandote, esperando que la reconozcas, que los pajaros cantan para ti, que los arboles danzan para ti, que el sol te envuelve con su luz, su energia, y asi toda la existencia te acompaña, eso no lo ves, porque para la mente eso no es compañía, te has parado a pensar que si no aceptas el estar solo, es porque te estas negando a ti mismo.

No soportas ese estado, por lo tanto no te soportas y entonces tienes la pretension de que otro te soporte cuando tu no lo haces.

Es imposible entonces, tengo que trabajar la aceptacion de lo que sucede y como sucede, muchas veces la pérdida de un ser querido hace que no sepa que hacer de la vida sin ese ser.

Tengo que entender que mi vida depende de mi, que si un ser partio de mi vida, mi vida sigue intacta, esperando que la viva o me anime a vivirla por primera vez, haciéndome cargo de la misma....

Comentarios

Entradas populares de este blog

El arbol de la vida y sus 10 dimensiones.

EL ÁRBOL DE LA VIDA Y SUS 10 DIMENSIONES ¿Qué es el Árbol de la Vida? Es un mapa de la conciencia. Una meta-fórmula que representa el Ser de Dios, del Universo y del Hombre. Representa cómo, desde el Ser vacío e Inmanifestado, la Esencia Divina, que es Una e Infinita, emana de sí misma en una serie de pasos la manifestación del Universo, el cual desde nuestra percepción se presenta como múltiple, finito, lleno de cosas y seres. Conformándose a Sí Mismo, Dios crea y da forma a todo lo que existe: el Universo y el Hombre. Por eso decimos que el Árbol de la Vida es un símbolo omniabarcante. Una de las divisiones fundamentales del Árbol de la Vida, es el sistema de las tres columnas. Las Sefirot siempre actúan en conjuntos de tres. Por supuesto que hay Sefirot que forman pares complementarios polarizados entre sí, pero dos Sefirot laterales siempre se equilibran mediante una tercera en el pilar ...

El maestro pregunto

Un día un Maestro preguntó a sus alumnos lo siguiente:  ¿Por qué las personas se gritan cuando están enfadadas?  Los alumnos pensaron unos momentos:  Porque perdemos la calma, dijo uno, por eso gritamos.  Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?, preguntó el Maestro.  ¿No es posible hablarle en voz baja?  Los alumnos dieron otras respuestas pero ninguna dejó satisfecho al exigente Maestro.  Finalmente, Él explicó: Cuando dos personas están enfadadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enfadados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.  Luego el Maestro preguntó: ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?  Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente...  ¿Por qué?  Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.  El Maestro continuó: Cuando se enam...

Trascendiendo el miedo a la enfermedad.

TRASCENDIENDO EL MIEDO A LA ENFERMEDAD: HACIA UNA SALUD SIN CHANTAJES "Si quieres estar sano cuando tienes una dolencia, ¿por qué actúas psicológica y afectivamente como si estuvieras enfermo? Hemos sido educados para victimizarnos frente a nuestras enfermedades, hemos desarrollado una lógica del enfermo como víctima.  Esta forma de proceder provoca cuando estamos enfermos una relación con nosotros mismos y con los demás  que ahonda en nuestro malestar: aunque terminemos curándonos el camino de la enfermedad lo hemos construido como un camino de sufrimiento. Esto no tiene porqué ser así: podemos reeducarnos ante la enfermedad, cambiar nuestras memorias sobre la misma, y vivirla como una aventura en la que descubrir nuevas perspectivas sobre nosotros mismos, los demás y la vida. La enfermedad ha de dejar de ser una desventura para convertirse en una aventura, de esta forma nuestro estado de ánimo y nuestra lógica estarán desde el principio del camino al servicio de nuestra meta...