Ir al contenido principal

Desde que dijiste adios al pasado...

Desde que dijiste adiós al pasado y lo que eras, que decidiste renacer en ésta misma vida, muchas cosas han cambiado y continuarán cambiando para siempre pues hay quienes han elegido retirarse o permanecer sin cambios, pues aún no estaban preparados para volver a nacer en su mismo cuerpo físico, pues los procesos que son requeridos para ésta transformación, son verdaderamente enormes y muy complejos.

Sin embargo, algunos pocos como tu, han decidido quedarse aquí, entre otras cosas, para experimentar de manera consciente y física la multidimensionalidad.

Si logras aprender lo nuevo desde ésta nueva perspectiva, tanto la muerte como la vida, ya no serán ningún misterio para ti, pues llegarás a entender a que ambas son una y la misma cosa.

¿Cómo darte cuenta de que ya no estás en el “viejo mundo”?

Irás por la calle, o mirarás la televisión, o leerás las noticias, y sentirás el impacto de ver que la mayoría de la gente continúa viviendo de manera lenta, tridimensional y lineal.

Las viejas formas de relacionarte y de sentir, se transformarán sustancialmente. Muchas personas desaparecerán de tu vida como si se las hubiera tragado la tierra, y otras nuevas llegarán. Posiblemente intentes aplicar viejas fórmulas para los nuevos desafíos. Ésto no funcionará, pues lo lineal deja de ser para transformarse en instantáneos procesos cuánticos, que como tu sabes, no son para nada lineales. Ingresarás por una “puerta”, y saldrás por la que menos te imaginas.

Prepárate para experimentar el vértigo y hacer de ello una maestría. Podrás darte cuenta que para un gran número de personas ya eres “invisible”. En lo cotidiano, te encontrarás que muchas veces dirás algo y no te escucharán, hasta podrán llevarte por delante en la calle, o se pondrán delante de ti en la cola del supermercado “colándose”, pues no logran percibirte. Para ellos, inconscientemente eres “algo”, pero no te ven.

Sentirás además, que debes realizar un esfuerzo enorme para intentar hablar el mismo idioma que los demás. Escucharás conceptos y palabras vacías de contenido, pues para ti, estarán carentes de un verdadero significado.
Todo esto responde a la misma mecánica estática y lineal del viejo paradigma.

Así y todo, debes aprender a convivir con ello y ser compasivo con los otros, pues son el reflejo de ti mismo, sólo que en otra línea temporal. La razón por la cual percibes todo de ésta manera, es porque sencillamente tu ya no estás allí. Eres el observador y protagonista de un recuerdo que está sucediendo en tu presente. Pasado, Presente y Futuro, son conceptos lineales y separados que deberás aprender a descubrir como un solo y nuevo estado. Querido ser de Luz: ésta es la paradoja de la multidimensionalidad!, con la que debes aprender a convivir, y porqué no, a divertirte!…

No creas que no sé lo que sientes. He estado allí. Sé que muchas veces experimentas una profunda soledad y vacío, pero créeme que éste sentimiento se irá apaciguando a medida que tus células y tu sistema neuronal se renueven
completamente.

Debes aprender a sostener tu nivel emocional y mental durante éste proceso, tal vez éstos sean uno de tus más grandes desafíos. Ten paciencia y sé consciente de lo que realmente te está sucediendo. Sé amorosamente responsable. Estás despidiéndote de quién ya No eres.

Los cambios biológicos de tu cuerpo te harán sentir cada vez más disociado hasta de tu propio “envase”. Debes acompañar compasivamente ahora éste maravilloso universo interno que también está realizando un esfuerzo enorme para actualizarse a tiempo, aunque la mayoría de las veces se queda atrás, y es preciso esperarlo, porque sabes que allí mismo como en otras dimensiones, se está librando la más silenciosa de todas las batallas…

Aunque en el día a día no puedas entenderlo claramente, todo forma parte de un Propósito Mayor, y es lo que sabiamente has elegido desde tu Ser más elevado. Continúa renaciendo, continúa despertando y confía! Todo es como debe ser sin mas ni menos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El arbol de la vida y sus 10 dimensiones.

EL ÁRBOL DE LA VIDA Y SUS 10 DIMENSIONES ¿Qué es el Árbol de la Vida? Es un mapa de la conciencia. Una meta-fórmula que representa el Ser de Dios, del Universo y del Hombre. Representa cómo, desde el Ser vacío e Inmanifestado, la Esencia Divina, que es Una e Infinita, emana de sí misma en una serie de pasos la manifestación del Universo, el cual desde nuestra percepción se presenta como múltiple, finito, lleno de cosas y seres. Conformándose a Sí Mismo, Dios crea y da forma a todo lo que existe: el Universo y el Hombre. Por eso decimos que el Árbol de la Vida es un símbolo omniabarcante. Una de las divisiones fundamentales del Árbol de la Vida, es el sistema de las tres columnas. Las Sefirot siempre actúan en conjuntos de tres. Por supuesto que hay Sefirot que forman pares complementarios polarizados entre sí, pero dos Sefirot laterales siempre se equilibran mediante una tercera en el pilar ...

El maestro pregunto

Un día un Maestro preguntó a sus alumnos lo siguiente:  ¿Por qué las personas se gritan cuando están enfadadas?  Los alumnos pensaron unos momentos:  Porque perdemos la calma, dijo uno, por eso gritamos.  Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?, preguntó el Maestro.  ¿No es posible hablarle en voz baja?  Los alumnos dieron otras respuestas pero ninguna dejó satisfecho al exigente Maestro.  Finalmente, Él explicó: Cuando dos personas están enfadadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enfadados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.  Luego el Maestro preguntó: ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?  Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente...  ¿Por qué?  Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.  El Maestro continuó: Cuando se enam...

Trascendiendo el miedo a la enfermedad.

TRASCENDIENDO EL MIEDO A LA ENFERMEDAD: HACIA UNA SALUD SIN CHANTAJES "Si quieres estar sano cuando tienes una dolencia, ¿por qué actúas psicológica y afectivamente como si estuvieras enfermo? Hemos sido educados para victimizarnos frente a nuestras enfermedades, hemos desarrollado una lógica del enfermo como víctima.  Esta forma de proceder provoca cuando estamos enfermos una relación con nosotros mismos y con los demás  que ahonda en nuestro malestar: aunque terminemos curándonos el camino de la enfermedad lo hemos construido como un camino de sufrimiento. Esto no tiene porqué ser así: podemos reeducarnos ante la enfermedad, cambiar nuestras memorias sobre la misma, y vivirla como una aventura en la que descubrir nuevas perspectivas sobre nosotros mismos, los demás y la vida. La enfermedad ha de dejar de ser una desventura para convertirse en una aventura, de esta forma nuestro estado de ánimo y nuestra lógica estarán desde el principio del camino al servicio de nuestra meta...