Ir al contenido principal

Falsos Maestros...

RELATO ESPIRITUAL: FALSOS MAESTROS

Tres falsos y ávidos maestros se reunen a charlar y a explicarse los unos a los otros cómo operan con sus ganancias...

El primero de ellos dice:

- Yo trazo un círculo en el suelo y lanzo las monedas al aire. Las que caen dentro del círculo son para mí, pero las que caen fuera son para Dios.

Otro de los maestros explica:

- Yo también trazo un círclo en el suelo y lanzo las monedas al aire. Las que caen denrtro del círculo son para Dios y las que caen fuera del mismo son para mi.

Y el tercer maestro, el más codicios, comenta:

- Queridos amigos. También yo trazo un círculo en el suelo. Lanzo las monedas al aire. Las que caen son para mí y las que no caen son para Dios.

REFLEXION:

Ramakrishna y Vivekananda previnieron sin tregua contra los falsos gurús y llegaron a decir que son como prostitutas codiciosas. Hace años escribí un libro que se tituló "Verdad y mentira de los falsos gurús" y que resultó muy polémico e incluso recibí amenazas serias.

Hoy en día proliferan, como nunca quizá, los falsos maestros, los desaprensivos mistagogos, los pseudoprofetas y los falsos terapeutas que prometen sanarlo todo y no curan nada: han surgido todo tipo de organizaciones yóguicas que se extravían en falsas promesas, toda suerte de predicadores que hablan pero no practican, infinidad de embaucadores que se aprovechan de la ignorancia o insatisfacción de los neófitos para engatusarles...

Se mueve tanto dinero en el mercado de la espiritualidad, que no resulta facil discernir entre la plata y el nacar, la joyería y la bisutería. Mucha gente es engañada con falsas promesas de fáciles remedios o atajos para llegar al cielo; otra gente es que quiere ser engañada y no utilizar el discernimiento; los hay que solo buscan la fenomenología oculta y nada les interesa le evolución de la consciencia o que no quieren hacerse responsables de su búsqueda interior y prefieren que un "guru" les meta en su cárcel antes de estar en la propia.

Tampoco faltan los que apoya al enemigo por no querer indagar de si se trata o no de una persona fiable o que tan holgazanes son que caen en la trampa de que otro puede hacer el trabajo interior por uno. Así la legión de falsos maestros no cesa o de "iluminados" que impúdicamente se proclaman tal. Pues "ciegos siguiendo a otros ciegos y todos al barranco". Oídos sordos para las palabras de Buda: "¡Esperadlo todo de vosotros mismos!".

Dadas las oscuras y sinuosas sendas que se adentran en el supermercado espiritual, urge alumbrar la lámpara del discernimiento. Ya me lo dijo hace muchos años Baba Muktananda: "siempre hay que poner a prueba al maestro". Pero como señala mi amigo el profesor de yoga Victor Martinez Flóres (con el que tengo escritos tres libros) en una entrevista que le han hecho en la revista de yoga SADHANA, el profesor es imperfecto pero la Enseñanza (el Dharma) es perfecta. Volviendo a Buda, recalcó: "Es perfecta en su principio, su medio y su fin".

Ramiro Calle

Comentarios

Entradas populares de este blog

El arbol de la vida y sus 10 dimensiones.

EL ÁRBOL DE LA VIDA Y SUS 10 DIMENSIONES ¿Qué es el Árbol de la Vida? Es un mapa de la conciencia. Una meta-fórmula que representa el Ser de Dios, del Universo y del Hombre. Representa cómo, desde el Ser vacío e Inmanifestado, la Esencia Divina, que es Una e Infinita, emana de sí misma en una serie de pasos la manifestación del Universo, el cual desde nuestra percepción se presenta como múltiple, finito, lleno de cosas y seres. Conformándose a Sí Mismo, Dios crea y da forma a todo lo que existe: el Universo y el Hombre. Por eso decimos que el Árbol de la Vida es un símbolo omniabarcante. Una de las divisiones fundamentales del Árbol de la Vida, es el sistema de las tres columnas. Las Sefirot siempre actúan en conjuntos de tres. Por supuesto que hay Sefirot que forman pares complementarios polarizados entre sí, pero dos Sefirot laterales siempre se equilibran mediante una tercera en el pilar ...

Trascendiendo el miedo a la enfermedad.

TRASCENDIENDO EL MIEDO A LA ENFERMEDAD: HACIA UNA SALUD SIN CHANTAJES "Si quieres estar sano cuando tienes una dolencia, ¿por qué actúas psicológica y afectivamente como si estuvieras enfermo? Hemos sido educados para victimizarnos frente a nuestras enfermedades, hemos desarrollado una lógica del enfermo como víctima.  Esta forma de proceder provoca cuando estamos enfermos una relación con nosotros mismos y con los demás  que ahonda en nuestro malestar: aunque terminemos curándonos el camino de la enfermedad lo hemos construido como un camino de sufrimiento. Esto no tiene porqué ser así: podemos reeducarnos ante la enfermedad, cambiar nuestras memorias sobre la misma, y vivirla como una aventura en la que descubrir nuevas perspectivas sobre nosotros mismos, los demás y la vida. La enfermedad ha de dejar de ser una desventura para convertirse en una aventura, de esta forma nuestro estado de ánimo y nuestra lógica estarán desde el principio del camino al servicio de nuestra meta...

El maestro pregunto

Un día un Maestro preguntó a sus alumnos lo siguiente:  ¿Por qué las personas se gritan cuando están enfadadas?  Los alumnos pensaron unos momentos:  Porque perdemos la calma, dijo uno, por eso gritamos.  Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?, preguntó el Maestro.  ¿No es posible hablarle en voz baja?  Los alumnos dieron otras respuestas pero ninguna dejó satisfecho al exigente Maestro.  Finalmente, Él explicó: Cuando dos personas están enfadadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enfadados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.  Luego el Maestro preguntó: ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?  Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente...  ¿Por qué?  Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.  El Maestro continuó: Cuando se enam...